Día 5: de Logroño a Santo Domingo de la Calzada (11/04/2013)

El Camino sale de Logroño a través del Parque Natural de la Grajera, una forma agradable de abandonar una gran ciudad evitando en lo posible zonas industriales o residenciales. Una vez que se deja el parque, el Camino va uniendo poblaciones íntimamente ligadas al mundo del vino como Navarrete o Nájera. Estamos en La Rioja y aquí la viña es la reina absoluta.

20130411-194414.jpg
En un momento de la mañana, junto a una bodega he encontrado un cartel que señalaba «A Santiago 576 km». Bien, me he dicho, el otro día en Roncesvalles marcaba «Santiago 790 km», así que voy avanzando… hasta que 10 km después he encontrado otro que ponía «A Santiago 582 km». «Ohhh! Shit! Estoy retrocediendo… ¡me alejo de Santiago!» (Bien, no he dicho exactamente «Shit» pero para ponerlo por escrito en inglés quedaba más fino…).
Bueno, anécdota aparte, esto prueba la dificultad de medir la distancia a Santiago ya que hay muchos lugares con más de una variante posible y dependiendo del Camino elegido la distancia recorrida puede variar… pero si colocan dos carteles tan cercanos se podrían poner de acuerdo.

20130411-195241.jpg
En otro momento (hoy va de anécdotas), al cruzar Navarrete, he visto algo que sabía que ocurría pero aún no me lo había encontrado de forma tan descarada: para atravesar el pueblo hay marcadas flechas amarillas en 3 o 4 calles paralelas distintas, y también se ven flechas amarillas tapadas con pintura de otro color… Lo hacen los propietarios de los bares y las tiendas para que los peregrinos pasen por delante de sus establecimientos (y no por delante de la competencia). Me imagino a los comerciantes saliendo de noche a borrar las flechas que llevan a los negocios de los demás y a marcar el recorrido para llegar al suyo. y como son pueblos en los que todo el mundo se conoce, luego de día se cruzarán el propietario del Bar El Peregrino Feliz con el del Colmado Santiago y se saludarán amablemente disimulando como si nada pasara…
Os pongo también una foto con el colmo del friquismo en señalización del Camino: el coche con flechas amarillas, ¿será para guardarlo por la noche en el parking y evitar que la competencia borre las flechas?

20130411-201617.jpg
Y hablando de flechas, os comento la señalización del Camino: el recorrido se marca tanto con flechas como con las típicas conchas (creo que son vieiras) y hay para todos los gustos, desde las más elaboradas a las más caseras. Pintadas en el suelo, en los árboles, en las rocas, de madera, metálicas, placas incrustadas en el suelo, en un coche (bueno, de estas sólo he visto al friqui de antes)… En la práctica no hace falta ni GPS ni mapa. Es relativamente fácil de seguir y si alguna vez se duda es más por exceso (por haber varias alternativas señalizadas como al cruzar Navarrete) que por falta de indicaciones.

20130411-203709.jpg
Y así, entre viñas, he ido avanzando. Hacía mucho calor y el terreno estaba bien seco. Sin rastro del barro de hace unos días. A mi izquierda (hacía el sur) se divisaban en la distancia las últimas nieves en las cumbres de la Cordillera Ibérica y por delante hectáreas y hectáreas de viñedos.

20130411-204748.jpg
¡Hoy me he cruzado por primera vez con otro bicigrino! Bien, en realidad bicigrina, era una ciclista irlandesa. He parado y hemos hablado un rato. ¡Iba con una bici de ciudad! Se lo toma con calma y hace muy pocos kilómetros al día. Por ser la primera que he encontrado, aquí queda para el recuerdo.

20130411-205550.jpg
Sobre las dos de la tarde he llegado a Santo Domingo de la Calzada. Quería comer y seguir un poco más pero cuando me he vuelto a poner en marcha ha empezado a llover. He vuelto y he decidido quedarme a dormir. He podido descansar, pasear, lavar la ropa..

20130411-211144.jpg
Incluso he tenido tiempo de visitar la catedral.

20130411-211404.jpg
Balance del día, 52,9 km y 801 m de desnivel acumulados.
¡Buenas noches!

4 comentarios sobre “Día 5: de Logroño a Santo Domingo de la Calzada (11/04/2013)

  1. Pues sí: soy tu fan! Y he sustituido el telediario del desayuno ( con su papalandia, sus chorizos y las tragedias de la crisis) por tus crónicas, tus anécdotas y los espectaculares paisajes. Es una mejor manera de empezar el día!
    Por cierto, ¿ cuánto peso aprox.llevas de carga?.
    Feliz día!!!!!!!!!!!!!!!!

  2. Estamos felices de poder seguir tu progreso en el Camino, no nos acostamos sin consultar tu blog, lo cual nos invita a imaginarnos la próxima etapa, las dificultades de la misma y como no la climatología. Así que ya ves no estas solo. En la próxima cuesta seguro que vas a notar nuestro empuje. Estamos contigo. Hoy tienes una nueva seguidora de tu blog la Lola que te ha reconocido en las fotos.
    Buen Camino

  3. Lo que no entiendo de este post ( a parte del vocabulario que usas) es que si se ha puesto a llover entonces como has paseado y en las fotos no sale lluvia. ????????????????????????????????????

    1. Hola Pol, como tú eres miy listo seguro que si te esfierzas entenderás todo lo que explico. Fíjate que eres el primero que se ha dado cuenta de lo de la lluvia… Lo que pasó es que empezaba a llover, luego paraba, luego volvía a empezar… Y yo salía a hacer las fotos cuando paraba. Mientras llovía estaba lavando la ropa, escribiendo el blog, etc. ¡¡¡¡Un beso grande de papá!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s