Día 10: de Murias de Rechivaldo a Ponferrada (16/04/2013)

Nada mas salir del albergue en Murias de Rechivaldo se empieza a subir de forma sostenida. Estoy cruzando los Montes de León. Como en otros ascensos hay la opción de seguir estrictamente las flechas amarillas que marcan el Camino o hacerlo por la carretera. Para mí no hay duda. Los senderos son más duros pero permiten pasar por lugares que ni se intuyen desde la carretera.

20130416-185324.jpg
Para entender mejor porque insisto en lo de carretera si o no os pongo estas fotos de hoy. Muestran tramos en los que el sendero iba casi paralelo a la carretera y así se ven las dos opciones. En una de ellas un ciclista pasa por el asfalto. Obviamente no hay una manera «correcta» de hacer el Camino. Cada uno es libre de pasar por donde le apetezca. El ciclista de la izquierda se libra del barro, las piedras, las raíces de los arboles, los surcos hechos por el agua en el suelo… pero también se pierde los paisajes, la «aventura»… Seguro que llega mucho más limpito al final de cada etapa y que puede hacer, si quiere, más kilómetros al día con menos esfuerzo. Todo es respetable, pero para mí son dos viajes muy diferentes y a mí, personalmente, me apetece más el Camino de Santiago que la carretera a Santiago… Pero insisto en que es mi opción y no es ni mucho menos la única (de hecho, hablando con los ciclistas que me encuentro, la opción mayoritaria no es la mía).

20130416-190559.jpg
En Foncebadón he parado a desayunar. Hasta hace unos años era un pueblo prácticamente abandonado. Con el auge del Camino se han ido reconstruyendo casas para hacer albergues y ya hay varios. Mientras desayunaba ha llegado una furgoneta a descargar mochilas y llevarse otras… Si alguien se anima a hacer el Camino andando sabed que hay servicios de transporte de mochilas de un albergue a otro para quien no quiera ir cargado… (Aunque puestos a hacerlo fácil también se puede ir a Santiago en tren o en avión y aún cansa menos…).

20130416-191850.jpg
Después de Foncebadón la tónica sigue igual: senderos entre bosques, prados… En general se podía subir siempre sobre la bici. En algún tramo muy corto he tenido que bajar a empujar.

20130416-192201.jpg
Cuando pensaba que empezaba la subida «de verdad» he visto una cruz. Me ha parecido pequeña y he pensado que era una cruz «previa» a la de verdad, que debía estar más arriba. Al llegar he visto gente haciendo fotos y he tenido que sacar mi guía para comparar la foto del libro con la cruz real y confirmar que realmente había llegado a la Cruz de Ferro. Me ha pasado eso de «me la imaginaba más grande». A fin y al cabo en mi guía pone «La Cruz de Ferro es el monumento más emblemático del Camino de Santiago, después de la catedral de Santiago en la Plaza del Obradoiro». Así, sin darme casi cuenta, ha sido mi llegada al techo del Camino con sus 1530 m sobre el nivel del mar. La cruz está rodeada de un cono de piedras de 30 metros de diámetro ya que la tradición peregrina es dejar una piedra en su base, que debe traerse desde casa. Hay distintas teorías pero en general se considera un símbolo de dejar atrás los problemas, las preocupaciones, los pecados en el caso de los creyentes, etc. que se arrastran de la vida anterior y entrar «limpio» a Santiago. Yo, que soy un poco despistado, no traje ninguna piedra desde casa pero he dejado una que he cogido esta misma mañana mientras subía… ¡Espero que también sirva!

20130416-195754.jpg
Y, tras las fotos, tocaba descender. Desde la Cruz hasta Molinaseca hay que bajar 900 metros en 15 km. De nuevo toca elegir carretera o sendero, sabiendo que el sendero es, según todas las guías, realmente complicado. Yo he bajado y ha sido brutal: creo que debe ser la trialera más larga de España. Quince kilómetros por un sendero estrecho y casi siempre pedregoso. ¡He botado tanto que una de las veces se ha partido una pieza de plástico que conecta el sillín a su armazón y he tenido que comprar uno nuevo al llegar a Ponferrada!. Yo me he divertido, aunque me dolían las manos de tanto frenar, pero recomiendo bajar por aquí sólo a quien tenga algo de experiencia en descenso por trialeras…

20130416-200525.jpg

20130416-200610.jpg
El descenso solo se suavizaba al cruzar un par de pueblos, El Acebo y Riego de Ambrós. Finalmente he llegado, un poquito cansado «mentalmente» por la tensión, a Molinaseca, donde he comido. El ambiente era casi veraniego.

20130416-200822.jpg
Después de comer con mucha calma, unos kilómetros más me han acercado hasta Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo. El paisaje por el camino había cambiado: vuelve a haber viñedos, muchos árboles en flor…

20130416-201455.jpg
En Ponferrada, donde dormiré hoy, me ha impresionado el Castillo de los Templarios. Parece el castillo perfecto, de película, idéntico a los del Exin Castillos de mi infancia…

20130416-201639.jpg
Balance del día, 51,6 km y 910 m de desnivel acumulado.
Mañana, si todo va bien, dormiré ya en Galicia… ya se huele el pulpo «a feira»…

8 comentarios sobre “Día 10: de Murias de Rechivaldo a Ponferrada (16/04/2013)

  1. Bien , muy bien, hoy has superado la Cruz de Hierro, supongo que mañana te enfrentaras al O Cebreiro, el resto hasta Santiago no presenta dificultades, al margen del estado del terreno. Pero como a ti te gusta lo difícil, seguro que encontraras algún aliciente extra. Animo y a disfrutar del Camino.

  2. Hola guapo. Acabamos de llegar a casa y nos hemos puesto a mirar tu aventura. Ya te falta poquito. Si tienes suerte podrás ver lo del botafumeiro en Santiago en la misa del peregrino. Nosotros lo vimos un viernes. Besos. Tus papis

  3. Juan Ramón, veo que te estás «entrenando» fuerte si en cada etapa buscas la ruta más aventurera. Leyendo el blog dia a dia, uno se queda con la impresión de que en la siguiente etapa irás con la bici en parapente bajando por un barranco.
    PD: Cuando vuelvas al despacho, tendrás que ponerte una bici estática para desintoxicarte poco a poco.
    Aupa Juan Ramón !

  4. Venga q te queda sólo una etapa difícil¡¡¡¡Podrías informar un poco de las comidas??Sería interesante saber lo q comes para aguantar toda la tralla q te metes

  5. Bueno! otro día sin haberte descalabrado! Y qué suerte que el clima te está acompañando! Animos desde Vilassar en tu entrada en tierra de meigas!Qué emoción chico! Besotes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s