Día 12: de Triacastela a Portomarín (18/04/2013)

Hoy es jueves, quiero llegar a Santiago el sábado a media mañana y me quedan 134 km. Por eso, estos últimos dos días y medio puedo tomármelos con mucha calma. Salgo tranquilamente de Triacastela con idea de que sea un día de relax pero los primeros 4 o 5 km, hasta la aldea de San Xil, son matadores. ¡A quien se le ocurre poner estas rampas de buena mañana, sin haber siquiera calentado!.
Pasado San Xil el camino es más llevadero. Hoy es el día de las «carballeiras» y las «corredoiras». Las carballeiras son los bosques de robles y las corredoiras son los caminos tradicionales que los recorren. En muchos casos estas veredas, más o menos anchas, están acotadas a ambos lados por paredes de piedras, que por efecto de la humedad se han recubierto de verdín y musgo. El conjunto es una delicia.

20130418-211640.jpg
Las primeras horas había una niebla ligera. Sin llegar a llover te empapabas y hacía bastante frío. Con estos bosques sombríos, las piedras cubiertas de líquenes y musgo, la niebla, la humedad… no me extraña que proliferen las leyendas: las meigas, la Santa Compaña…

20130418-211716.jpg
Durante todo el día se sube, se baja, se gira a la izquierda, a la derecha… la sensación es de estar en una montaña rusa. Durante cientos de kilómetros en los días pasados el itinerario avanzaba claramente hacia el oeste. El sol daba todo el tiempo en la parte izquierda del cuerpo, la que enfocaba al sur. En cambio hoy tengo la sensación de ir en cualquier dirección. Tan pronto tengo el sol de cara como a un lado o por detrás. El terreno, a pesar de no tener grandes montañas, es completamente irregular y para avanzar hacia Santiago el Camino da mil giros buscando el paso natural hacia el oeste…

20130418-211928.jpg
A menos de 20 km de Triacastela llego a Sarria. Sarria es importante porque está a 115 km de Santiago y es el punto de inicio de todos aquellos que quieren recorrer al menos los últimos 100 km del Camino. Son necesarios un mínimo de 100 km a pie (o 200 en bici) para obtener la Compostela, el Certificado que expide la oficina del peregrino como prueba de haber realizado la peregrinación. Por eso hay tanta gente que comienza en Sarria. En 2012, por ejemplo, un 21% de los que llegaron a Santiago habían empezado en Sarria, siendo el punto de partida más importante de todos (el segundo fue Saint Jean Pied-de-Port con el 11,5%). Para atender a tanto peregrino hay todo tipo de servicios. La calle mayor está llena de albergues, uno al lado de otro. Se nota también que nos acercamos a Santiago porque cada vez hay más gente, incluso grupos de escolares.

20130418-211959.jpg
Después de Sarria, mas de lo mismo: caminitos rurales, alguna carretera local, aldeas sin nombre, corredoiras, sube, baja, vuelve a subir, vuelve a bajar… una montaña rusa.

20130418-212027.jpg
Durante todo el día el paisaje es la Galicia rural en estado puro. No falta de nada: las vacas, los horreos…

20130418-212130.jpg

20130418-213031.jpg
Finalmente el día no ha sido tan de relax como esperaba. Aunque no haya un «alto» de renombre como en otras etapas, el recorrido no deja de ser rompepiernas, con algunas rampas cortas pero intensas… Sobre las cuatro he llegado a Portomarín, donde dormiré hoy. Este pueblo se construyó de nuevo cuando el original fue inundado por las aguas del embalse de Belesar, en 1962. Solo se salvaron las iglesias de San Pedro y San Nicolás que fueron trasladadas piedra a piedra y reinstaladas en el nuevo Portomarín. En las paredes de la iglesia se aprecian los números que se pusieron a cada piedra para saber como montarla después. Otra curiosidad es que esta iglesia fue levantada en el siglo XII por la Orden Militar de los Caballeros de Santiago. Por eso tiene almenas que recuerdan mas a un castillo que a una iglesia.

20130418-212153.jpg
Balance del día: 43 km con 842 m de desnivel acumulado. Quedan unos míseros 93 km para Santiago.

4 comentarios sobre “Día 12: de Triacastela a Portomarín (18/04/2013)

  1. Como cambia la percepción de los 40-60 km/dia antes del viaje a los 90 km/dia finalizando el viaje. Cada vez lo tengo más claro.
    Pregunta: ¿Has contactado antes del viaje con el Dr. Eufemiano Fuentes?
    Se sincero: ¿que llevas en las mochilas?
    En fin, se que no tendré una respuesta convincente.
    Solo me queda decir: Quão grandes son Juan Ramón! (translated by google: Que grande eres, Juan Ramón!)
    Aupa Juan Ramón!

  2. Bueno ahora ya vas de sobrao! Qué alegría que exista un minicaminito de Santiago para que yo pueda hacerlo cuando deje de criar hijos, con los achaques y mermas que tendré para entonces! Ahora puedo decir: siempre me quedará Sarria!
    Bueno!, y gracias a ti he podido hacer el camino largo y con bici…gracias!
    ¡Feliz final!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s