Vía de la Plata, día 4, de Villafranca de los Barros a Cáceres (31/03/2014)

Hoy larguísima «etapa maratón» aprovechando que el terreno es relativamente llano. Salgo temprano y en poco más de dos horas recorro los primeros 40 km hasta Mérida. Casi todo el camino son largas pistas de tierra rojiza típica de Tierra de Barros que atraviesan interminables viñedos. Hay miles y miles de cepas de las que se obtienen los vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana. En los tramos en los que está mojado cuesta avanzar por el barro pero donde está seco se circula rapidísimo.

20140331-220350.jpg

A Mérida se entra atravesando su magnífico puente romano, el más largo de todo el imperio. Desayuno en una terraza en la Plaza de España y doy una vuelta rápida por la ciudad.

20140331-220445.jpg

20140331-220541.jpg

Ya cerca de la salida de la ciudad se pasa por el acueducto romano.

20140331-220751.jpg

A pocos kilómetros de Mérida se llega al embalse de Proserpina cuya presa es también de época romana. Desde allí el paisaje cambia completamente y vuelven los bosques y las dehesas.

20140331-222352.jpg

Pasado un par de pueblos la pista se introduce en el Parque Natural de Cornalvo. Es un paisaje precioso de dehesas aunque muchos tramos con barro fastidian bastante el avanze. De vez en cuando caen cuatro gotas pero por el momento no llega a llover fuerte.

20140401-073517.jpg

En estas dehesas vuelve a haber toros bravos pastando libremente. La gran diferencia es que hasta ahora siempre había alguna cerca entre los toros y el camino pero aquí estamos en el mismo lado de la valla. Están a pocos metros mirándome con curiosidad y no hay nada que se interponga entre ellos y yo… Cuando he hecho la foto no tenía claro si eran vacas o toros pero cuando luego la he visto me ha quedado claro lo que eran…

20140401-082852.jpg

Por si lo estáis leyendo en una pantalla pequeña de un móvil os pongo una foto de mas cerca, ¿hase falta desir nada mas?

20140401-082947.jpg

Muchos kilómetros después he pasado por el primer «miliario». Los miliarios eran indicadores en las calzadas romanas que se colocaban cada milla (millas romanas equivalentes a unos 1480 metros). Serían el equivalente a los mojones de carretera actuales, en cada miliario se grababa el número de millas (como en los indicadores actuales) y también el nombre del emperador que había mandado construir ese tramo de calzada. Poco después del miliario se pasa también por un pequeño puente romano.

20140401-083254.jpg

A partir de aquí ha llovido a ratos durante toda la tarde. He ido avanzando y devorando kilómetros entre campos, rebozado de barro y empapado por la lluvia. Mas tarde he visto un segundo miliario.

20140401-083445.jpg

A las seis de la tarde entro en Cáceres después de hacer 120 km. Nunca en mi corta vida de cicloturista había hecho tantos en un día, teniendo en cuenta que el 80% o mas ha sido por pistas y caminos. Ceno en la magnífica Plaza Mayor mientras sigue lloviendo…

20140401-083553.jpg

Balance del día: 121,1 km y 922 m de desnivel acumulado.

10 comentarios sobre “Vía de la Plata, día 4, de Villafranca de los Barros a Cáceres (31/03/2014)

  1. Entre tanto toro y tu sin capote. Nos alegra ver como progresas en tu aventura. De seguir con ese ritmo te va a salir del mapa. Un abrazo

  2. Papi, me gusta mucho tu blog y todos los posts que cuelgas, sobretodo el de hoy, pero solo uns pregunta, que significa DEHESAS o como se llame???????

    1. Es un tipo de bosque de encinas y alcornoques con pastos debajo donde se crían los toros bravos y los cerdos ibéricos… Busca mas info en la Wikipedia o pregúntale a Oriol que te lo sabrá explicar muy bien. Un beso campeón!

  3. Hola Juan Ramón, me encantan los sitios por donde estás pasando, que fotos tan bonitas! Ayer viendo la previsión del tiempo nos acordamos mucho de ti…. buena suerte para hoy porque me parece que se presenta lluvioso.
    Buen camino

    1. Ha llovido pero no tanto como dice la tele. Ayer mientras cenaba en un bar tenían puestas las noticias y si haces caso a la previsión no sales de casa. Gracias por los ánimos!

  4. No sé si te llegará este mensaje de ánimos, … lo intentaremos (la tecnología y yo no mantenemos siempre una relación demasiado afectuosa). Vuelvo a estar fascinada con tu nueva aventura y alucino con la velocidad que me llevas; los musulmanes tardaron siglos en ocupar la península y tú te la vas a patear en unos pocos días!!!! Se nota que ya tienes experiencia, ¿verdad?. Muchos ánimos campeón.

  5. Hola Juan Ramón!! El bicho ese de la foto probablemente es un cabestro, es decir, un toro castrado que se usa en la dehesa para acompañar o trasladar a los toros bravos. Los reconocerás facilmente, mejor que entre las patas, mirando si llevan puesto un cencerro, en principio son mansos pero tienen fama de tener un caracter arisco, así que ojito donde haces las paraditas. En fin, como todos los que te seguimos, me da mucha envidia lo que estás viviendo estos días. Un abrazo y disfruta mucho cuñao.
    PD: A Pol le cuento lo de la dehesa de pe a pa en cuanto lo vea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s