La primera parada del día, muy cerca de Estella, son las bodegas Irache y su famosa fuente del vino que regala cien litros de vino al día para los peregrinos que pasan. También tiene un surtidor con agua, no os penséis que estoy viciando a Blanca desde tan joven…
Y después de las bodegas pasamos por el Monasterio que les da nombre, uno de los más antiguos de Navarra.
Desde el monasterio empiezan una serie de largas subidas entre viñedos hasta Azqueta primero y Villamayor de Monjardín después. Son subidas que no tienen la fama de los «altos» y los «puertos» de renombre pero que se hacen igual o más duras, precisamente porque no vas igual de mentalizado que cuando hay que superar un hito importante del Camino.
Desde allí avanzamos entre cultivos. Predominan los campos de trigos formando una especie de olas doradas. Precioso aunque ni una sombra a la vista… De repente hemos visto a lo lejos un carrito amarillo y rojo que no podía ser otro que el mexicano-canadiense que encontramos ayer en la cima del Alto del Perdón. Va siguiendo el Camino prácticamente al 100%. Tiene muchísimo mérito ya que hay zonas en las que ya es difícil con la bici sola. Arrastrando el carrito y el peso del niño me parece increíble. Le hemos comentado el albergue al que íbamos en Logroño y mas tarde nos hemos vuelto a encontrar allí.
Nos ha encantado esta imagen atravesando un campo de trigo:
Y así llegamos a Los Arcos, donde nos rehidratamos una vez más bebiendo algo en una terraza junto a la iglesia. El calor es axfisiante.
Después de Torres del Río la ruta se complica a ratos con algunas subidas fuertes y descensos divertidos hasta llegar a Viana donde paramos a comer unos fabulosos huevos fritos con chorizo en una de las terrazas de su calle principal. ¡Nos han resucitado!
Justo antes de entrar a Logroño encontramos un personaje típico del Camino. Durante muchísimos años la señora Felisa daba higos y agua a los peregrinos que pasaban por la puerta de su casa a cambio de la voluntad. Felisa «la de los higos» murió en 2002 a los 92 años y desde entonces su hija María, que ya tiene 82, continúa la tradición. Aunque hoy día fundamentalmente se dedica a sellar la credencial y vender algunos «souvenirs» del Camino, no deja de ser un personaje entrañable unido a la historia del Camino y donde vale la pena parase unos minutos.
Y al fin, cruzando el Ebro por el Puente de Piedra, entramos en Logroño. Tres o cuatro kilómetros antes habíamos pasado el límite entre Navarra y La Rioja y hoy acabamos el día en la capital riojana.
Y estando en Logroño no podíamos acabar el día sin cenarnos unos pinchos. Nos hemos puesto las botas…
Balance del día: 51,6 km con 870 m de desnivel acumulado
Juan Ramon, com es nota que vas amb la Blanca. El nivell gastronòmic està pujant. En les anteriors edicions era un «mendrugo de pan con judias, como los antiguos peregrinos» Ara quins pintxos!!
Que disfruteu molt els dos ! Records
Gracies! Ens hem de cuidar…
qué pasada todo!
Acabamos de llegar de nuestras vacaciones y lo primero que hemos hecho es ponernos al dia de vuestra aventura, Nos alegra y a la vez nos emociona ver como vais progresando en vuestro CAMINO. Muchos besos para los dos y mucha fuerza
Moltes gràcies!!! Petoooonsss😘 us estimo molt
Que envidia!!!
Un abrazo para los dos