El Camino con mi hija: día 6, de Belorado a Burgos (26/06/2015)

Hoy teníamos por delante dos retos importantes, las subidas de los Montes de Oca y del Alto de Atapuerca. Siguiendo la máxima de Einstein «Si quieres resultados diferentes no hagas siempre lo mismo», hemos cambiado de táctica para evitar pasar el calor de ayer. Nos hemos levantado a las 5.15 y a las 6 estábamos ya en marcha. Aún no había amanecido y teníamos que alumbrarnos con las frontales pero enseguida ha clareado y, mientras circulábamos entre Belorado y Tosantos, el sol ha aparecido a nuestra espalda, regalándonos este bonito amanecer.

Esos primeros momentos del día incluso hemos pasado frío. Casi se agradecía después de la axfisia de ayer.

A partir de Espinosa del Camino empezamos a subir, primero por una pista hasta Villafranca Montes de Oca y después por un sendero a través de un robledal. Estamos atravesando los Montes de Oca y para eso hemos de ascender al Alto de la Pedraja. La subida es corta pero intensa pero al menos no hace calor. Es un Alto un poco extraño. Primero se llega a una elevación en la que hay un monumento a las víctimas de la Guerra Civil. Parece ser que se fusilaron a más de 300 personas en este lugar durante la guerra y un monolito lo recuerda.

A continuación se desciende bruscamente hasta un río para cruzarlo por una pasarela y volver a subir por el otro lado. Entonces parece que ya se ha llegado al Alto de la Pedraja pero en realidad no hay un punto culminante. Es todo un altiplano por el que se circula durante unos kilómetros por una pista de explotación forestal para después empezar a bajar. No hay ningún cartel que señale el Alto de La Pedraja ni la sensación real de haber culminado un puerto.

Un descenso rápido y llegamos al Monasterio de San Juan de Ortega, donde paramos en un bar. Son las nueve de la mañana y llevamos ya la mitad de la etapa que habíamos previsto. Al salir del Monasterio seguimos descendiendo y cruzamos los pueblos de Agés y Atapuerca desde donde iniciamos el segundo ascenso del día.

La subida al Alto de Atapuerca a través de un bosque de encinas es uno de los tramos que más me gustan de todo el Camino Francés. Son solo dos kilómetros de ascensión por un sendero pedregoso entre encinas, difíciles de hacer seguidos sin echar pie a tierra, pero preciosos.

Al final llegamos con la lengua fuera al Alto, donde se ubica la enorme Cruz de Atapuerca y desde donde se puede ver la ciudad de Burgos a lo lejos.

Un descenso rápido por un terreno similar al que hemos subido y luego por pistas y carreteritas locales nos deja en Castañares, donde entramos en el carril bici que siguiendo el curso del río Arlanzón nos lleva hasta el centro histórico de Burgos. Este recorrido es uno de los tres que están señalizados para entrar en Burgos. En mi Camino de 2013 seguí el que entra por Villafría paralelo a la N-I y atravesando polígonos industriales y fue el tramo más horrible de todo el Camino. Esta alternativa por el río no tiene nada que ver. Entras en el camino paralelo al río a 7 km de Burgos  y no sales de él hasta que estás enfrente de la Catedral y de la zona histórica de Burgos. Ni siquiera has de pisar la parte moderna de la ciudad.

El madrugón ha sido tan útil que a las 12 de la mañana estábamos en Burgos, nuestro destino de hoy. Hemos podido comer bien, descansar, lavar las bicis, hacer la colada, comprar algunas cosas como crema solar que se nos estaban acabando y tantas otras cosillas «prácticas» que no salen en el blog pero que también forman parte del día a día de este viaje. Casi no hemos pasado calor y hemos tenido tiempo para muchas cosas, ¡seguid la máxima de Einstein!


Balance del día: 52,3 km con 652 m de desnivel acumulados.

2 comentarios sobre “El Camino con mi hija: día 6, de Belorado a Burgos (26/06/2015)

  1. Que camino mas bonito estais haciendo y que guapa esta Blanca. Animo que lo lograreis. Besos. Mami y abuela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s