El Camino con mi hija: día 7, de Burgos a Terradillos de los Templarios (27/06/2015)

Larguísima etapa a través de los páramos de Castilla. Salimos de nuevo muy temprano para intentar aprovechar las horas más frescas del día aunque al final hemos estado pedaleando las frescas y las no frescas porque hemos llegado al destino a las cinco y media de la tarde. Afortunadamente todo el día ha soplado una ligera brisa, suficiente para hacer soportable el calor pero no tan fuerte como para afectar a la marcha en bici. Por cierto, la noche anterior era la de inicio de las fiestas de Burgos y toda la noche ha habido una juerga monumental por las calles alrededor del albergue (que está en la zona histórica, a 50 m de la Catedral). Así que he dormido a ratos (Blanca casi ni se ha enterado, no hay como ser joven). Al salir a las 6.30 de la mañana del Albergue todavía continuaba la juerga.

Al poco de dejar la ciudad empieza el páramo, terrenos muy llanos sin prácticamente árboles y situados a una cierta altitud. Eso no quiere decir que la etapa sea plana porque de vez en cuando los páramos están cortados por valles que hay que descender, cruzar y volver a ascender. Por eso hay ascensos bruscos como el Alto de Mostelares que pasaríamos más tarde.

En Hontanas hemos parado a desayunar. Curiosamente es el mismo bar donde paré en mi Camino de 2013, ocupamos la misma mesa y pedimos prácticamente lo mismo. La foto de arriba es de 2013 y la de abajo es de hoy… Dejando de lado que en 2013 se les fue la mano tostando el pan, por lo demás nada ha cambiado. Hemos decidido que a partir de ahora será una tradición familiar parar en el Albergue El Puntido de Hontanas siempre que alguien pase por aquí. 

Después de Hontanas hemos visto las ruinas del Convento de San Antón, donde en medio de las paredes destruidas hay un pequeño albergue «alternativo» sin electricidad llevado por unos americanos. Para los que quieren vivir el Camino de forma más «auténtica» y volviendo a la esencia de las peregrinaciones medievales (es decir sin ducharse demasiado a menudo) de vez en cuando hay albergues de este tipo, algunos sin electricidad ni agua… A mí me ha pillado un poco mayor pero si a alguien le apetece ya lo sabe.

El siguiente pueblo es Castrojeriz a la salida del cual está la peor subida del día, la del Alto de Mostelares. No es gran cosa pero sube 150 m en poco más de un kilómetro y te pilla en medio de tanto llano que cuesta preparase psicológicamente. Una vez arriba la vista se extiende hasta muy lejos.

Al otro lado del Alto se vuelve a descender rápidamente todo lo ascendido por una pista de cemento con pendientes del 18%. Una vez abajo continuamos atravesando interminables campos de cereales.

Poco después del descenso del Alto de Mostelares cruzamos el río Carrión por un puente medieval y dejamos la provincia de Burgos para entrar en la de Palencia.

Entre campos y campos, solo al pasar por algunos pueblos se rompe la monotonía del paisaje. En los campanarios de las iglesias se ven cigüeñas. Otro punto en el que se rompe la monotonía es durante los kilómetros que se circula paralelos al Canal de Castilla.

Después de cruzar el Canal en Frómista, los siguientes 40 km son los más monótonos y aburridos de todo el Camino Francés. Interminables rectas por la llanura castellana rodeados de campos de trigo. Entre Frómista y Carrión de los Condes son unos 20 km de andadero paralelo a una carretera. Con el sol cayendo a plomo se nos han hecho eternos. Y suerte que hacía algo de viento y se podía soportar el calor. En Carrión hemos comido y hemos decidido seguir. Los siguientes 18 km, hasta Calzadilla de la Cueza, son por una pista entre trigales bastante solitaria y sin ninguna población intermedia. Eran las tres de la tarde y hemos adelantado a algunos caminantes que parecían vagar como zombies de lo destrozados que estaban.

Hemos hecho finalmente 113 km, ¡no está mal para una niña de 14 años! Ha sido duro pero precisamente por lo monótono de este tramo del Camino queríamos avanzar lo más posible. Ya llevamos acumulados 421 km, más de la mitad de total hasta Santiago. ¡Ya queda menos!

Balance del día: 113,4 km con 867 m de desnivel acumulado

6 comentarios sobre “El Camino con mi hija: día 7, de Burgos a Terradillos de los Templarios (27/06/2015)

  1. Dios,menuda paliza os habeis dado. Mi PRINCESA es una maquina devoradora de km.Si seguis asi pasareis de largo por SANTIAGO. BUEN CAMINO

    Enviado desde Yahoo Mail para Android

  2. El ciego sol, la sed y la fatiga
    Por la terrible estepa castellana,
    polvo, sudor y pedales,
    los Jiménez avanzan.

    A la manera de Machado en el poema Castilla.

    ¡Que dura es la meseta castella en el frío y en el calor! Saludos y buen resto de viaje.

  3. Ánimo con el calor. Hoy hemos ido en bici y nos acordamos mucho de vosotros.
    Sois unos campeones!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s