Nada mas salir de Puente Arenas paso por la iglesia románica de San Pedro de Tejada. El terreno está empapado, ya que ha llovido toda la noche, aunque afortunadamente cuando salgo por la mañana ya ha parado y ha aguantado así todo el día.
Los primeros kilómetros combinan pistas y senderos entre paisajes cambiantes y variados. Se ven incluso cerezos en flor.
Un duro repecho lleva a Población de Valdivielso, desde donde puede verse todo el valle a nuestros pies. Desde allí, un sendero por el bosque lleva hasta el siguiente núcleo, Panizares.
Pasado Panizares empieza una ascensión corta pero intensa hasta un collado. Los dos o tres últimos kilómetros antes del collado la pista está asfaltada pero eso no le resta dureza ya que la pendiente es brutal. Una vez arriba, un corto descenso y se llega a Hoz de Valdivielso.
Pasado Hoz se inicia una nueva ascensión por una pista forestal. El GR atraviesa la Sierra de la Tesla y para ello hay que cruzar el collado de la Muñeca, a partir del cual la zona forma parte del Parque Natural Montes Obarenses-San Zadornil. La ascensión se me ha hecho interminable, notaba mucho el cansancio acumulado de los dos días anteriores y me costaba subir.
Cuando por fin se alcanza el collado, un descenso rapidísimo lleva a Tartalés de Cilla y, pocos kilómetros después, a Trespaderne, donde he parado a comer algo. Había cuatro o cinco bares, panadería, supermercado…, un pequeño paraíso comparado con los pueblos que he atravesado en los días anteriores. Apabullado ante tanta oferta, ¡no sabía en cual entrar!
Después de comer, decido hacer los 12 km entre Trespaderne y Quintana Martín Galíndez por una carretera local en lugar de seguir el GR, que da una vuelta mas larga pegado al Ebro. Desde Quintana retomo el camino durante los siguientes 10 km. siguiendo con la tónica habitual de pistas y senderos casi siempre cercanos al río.
Mas adelante, pasado Barcina de Ebro y a la altura de la central nuclear de Santa María de Garoña, el GR se desvía hacia el interior e inicia el ascenso de la Sierra de Arcena. Hay que subir aproximadamente 700 m de desnivel en tan solo 7,5 km, hasta culminar la cima de Los Llanos y descender por el otro lado hasta Baños del Sobrón, de nuevo a orillas del Ebro. Probablemente es el ascenso en el que se salva mas desnivel en todo el GR99. La alternativa es seguir por la carretera que circula paralela al río y que en 12 km sin desnivel nos lleva al mismo sitio. Como he comentado antes, hoy he notado muchísimo el cansancio de las dos duras primeras etapas así que he decidido saltar este tramo y llegar por carretera a Baños de Sobrón, donde dormiré.
La carretera recorre el desfiladero de Sobrón en el que el río forma un pequeño embalse con el mismo nombre. A mitad del desfiladero se pasa el límite entre Burgos y Álava, en el País Vasco.
Duermo en el Hotel Durtzi de Baños de Sobrón. Sencillo.
Balance del día: 64,8 km con 1088 m de desnivel positivo acumulado
Una etapa menos. Esperamos que te recuperes de las palizas de los ultimos dias: Un abrazo
Muchas gracias, un abrazo
Rel paisaje es muy bonito. Y pasas por mas pueblos que el primer dia. Sigue disfrutando y descansa
Gracias, un beso!
Yo pensaba que los ríos iban cuesta abajo, pero tú no haces más que subir y bajar!!!!
Eres un campeón! Gracias por tus crónicas
Este rio está claramente mal diseñado…