GR99 Camino Natural del Ebro, día 4: de Baños de Sobrón a Elciego (17/04/2018)

Nada mas arrancar por la mañana, la primera anécdota del día: el GR abandona Baños de Sobrón, donde he dormido, cruzando al otro lado del río para seguir por allí el camino. Empiezo a cruzar y… ¡falta medio puente! No hay ninguna advertencia, las señales del Camino Natural del Ebro marcan claramente que es por ahí, no hay valla de protección… simplemente avanzas y el puente queda cortado en el vacío, ¡para matarse!

La imposibilidad de cruzar me obliga a seguir 8 km la carretera por el margen izquierdo del Ebro hasta Puentelarrá, donde está el siguiente puente que permite conectar con el GR al otro lado, que ya no pertenece a Álava sino a la provincia de Burgos.

El camino a partir de aquí combina senderos entre campos con caminos agrícolas y alguna carreterita local. Un pequeño problema para cruzar un riachuelo mas crecido de lo habitual pero por lo demás la circulación era cómoda.

Desde que he entrado en Burgos el paisaje ha cambiado radicalmente respecto a los días anteriores. La montaña y sus pastos han dado paso a grandes extensiones de cereal, ofreciendo estampas tan bonitas como estos campos de colza rabiosamente amarillos.

Y así he llegado a Miranda de Ebro. El GR recorre la ciudad pegado al río, por su paseo fluvial, sin entrar realmente en el casco urbano, y rápidamente vuelvo a estar circulando entre campos.

El siguiente hito ha sido la ascensión a Ircio, un pueblo con un mirador llamado Balcón de Castilla. Si le han llamado así era de esperar que estuviera muy, pero que muy, muy alto, así que me temía lo peor… Al final la subida ha sido intensa pero no demasiado larga y enseguida estaba contemplando el panorama desde el balcón.

Pero si en Ircio estaba el balcón, todavía faltaba subir a la azotea. Tras cruzar el pueblo se inicia el ascenso al collado Gobera por un camino que al principio parecía fácil pero luego se vuelve senda pedregosa y resbaladiza a través de un bosque. En gran parte no era ciclable así que ha tocado una vez mas arrastrar la bici cuesta arriba.

Al descender del collado entro en La Rioja y, de nuevo, el paisaje cambia radicalmente. Desaparecen los cereales y aparecen las viñas, que ya no abandonaría en todo el resto del día. Y así, entre viñedos, llego a Haro, la capital del vino de Rioja.

Tras comer unos pinchos, dejo Haro a través del barrio de las bodegas donde se concentran muchos de los elaboradores mas famosos de vinos de Rioja.

El resto del día ha sido espectacular. Cuarenta kilómetros de caminos agrícolas serpenteando entre viñedos. Viñas, viñas y mas viñas, hasta aburrirlas… Bueno, la verdad es que no me he aburrido, porque aunque sea un elemento tan simple, repetido miles de veces forma paisajes preciosos. No es una llanura, es un paisaje ondulado que no llega a hacerse monótono y que tiene como telón de fondo las montañas nevadas del Sistema Ibérico.

Solo el cruce de un par de pueblos aleja por un momento el GR de las viñas. En uno de ellos, San Vicente de la Sonsierra, paro a beber algo ya que hacía muchísimo calor. Este pueblo tenía la misma configuración, en lo alto de un cerro, y la misma arquitectura que muchos de los pueblos riojanos que atraviesa el Camino de Santiago.

¿Y el Ebro? El río siempre está presente. A veces parece que no esté, pero el camino da una curva y allí aparece. Durante todo el recorrido entre viñas nunca está demasiado lejos.

Acabo en Elciego, otro nombre ligado a la cultura del vino y donde está la futurística bodega Marqués de Riscal diseñada por Frank O. Gehry.

Me alojo en el Hotel Villa Elciego, muy recomendable.

Balance del día: 84,1 km con 1140 m de desnivel positivo acumulado

Por otro lado, la excepcional crecida del Ebro y los desbordamientos continúan y, aunque a mi aún no me ha afectado, los problemas empiezan a partir de Castejón de Ebro, ya que es donde confluye el río Aragón, el primero de los afluentes importantes provenientes de los Pirineos. Por eso, después de ver las noticias y los partes que emite la Confederación Hidrográfica del Ebro, he decidido terminar mañana en Logroño y volver para casa. Regresaré mas adelante a completar el GR99.

2 comentarios sobre “GR99 Camino Natural del Ebro, día 4: de Baños de Sobrón a Elciego (17/04/2018)

  1. Que diversidad de paisajes dependiendo de la provincia que atraviesas. Bonito y relajante de verdad. Vale mucho la pena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s