Como siempre, cuesta explicar el recorrido del último día, porque la cabeza solo está pensando en llegar, y casi ni nos fijamos por donde vamos.
Después de un buen desayuno, salimos de Lalín por un precioso paseo fluvial siguiendo el río Pontiñas. Son las ocho de la mañana y hace bastante frío. Seis kilómetros después pasamos por A Laxe, donde el Camino de Invierno se junta con la Vía de la Plata. O más propiamente con el Camino Sanabrés, el ramal que se separa de la Via de la Plata en Granja de Moreruela para dirigirse a Santiago pasando por Ourense, y que recorrí en mi camino desde Sevilla en 2014.

Más tarde cruzamos Puente Taboada, un puente de piedra del siglo X. El Camino sigue atravesando zonas rurales con pequeñas poblaciones y, aunque es bonito, queremos pasar lo antes posible. Los kilómetros hoy parece que no avancen.

En Bandeira paramos a tomar un café y nos ponemos de nuevo en marcha. Como siempre en Galicia la ruta sube y baja constantemente, aunque el ascenso más duro del día es el que viene después de cruzar el río Ulla en Puente Ulla. El cruce del río también supone pasar el límite entre las provincias de Pontevedra y Coruña, la cuarta y última de las provincias gallegas por las que circularemos en este viaje.

Un momento emotivo y triste se produce cuando unos kilómetros antes de llegar a Santiago pasamos un puente sobre la vía del tren en la zona de Angrois, justo donde se produjo un trágico accidente ferroviario en julio de 2013 que costó la vida a 80 personas. En la valla del puente se han colocado flores, fotos y mensajes como recordatorio de las víctimas.
Justo después enfilamos la Calzada de Sar, una antigua calzada real empedrada de origen medieval, desde donde tenemos por primera vez una vista de las torres de la Catedral de Santiago. Ya casi estamos…

Por una calle en ascenso entramos por fin en la ciudad de Santiago, llegamos a su centro histórico y callejeando como podemos nos plantamos en la Plaza del Obradoiro, kilómetro cero de todos los Caminos de Santiago y final de este viaje.

Es un momento de alegría desbordada y de muchas emociones mezcladas. Parecía muy lejano cuando salimos de Bilbao hace once días y 750 kilómetros después y mucho esfuerzo, aquí estamos, ¡lo hemos conseguido!

Había hecho un Camino de Santiago con cada uno de mis hijos, pero ahora por primera vez hemos hecho uno los tres juntos. Ha sido una fantástica experiencia. Gracias Blanca y Pol por compartir estos días conmigo. Aunque la vida os lleve a cada uno por vuestro propio Camino, como debe ser, espero que no olvidéis las vivencias compartidas y tengamos algún día nuevas andanzas juntos, ¡Ultreia y Buen Camino!

Balance del día: 57,2 km y 1.016 m de desnivel positivo acumulado
Balance total del Camino de Invierno entre Ponferrada y Santiago: 269 km y 5.208 de desnivel positivo acumulado
Balance total de los Caminos Olvidado y de Invierno entre Bilbao y Santiago: 743,2 km y 12.003 m de desnivel positivo acumulado
Y aquí el recorrido realizado en esta última etapa:
Moltes felicitats als tres per haver finalitzat, un cop més, un Camino de Santiago i per compartir la vostre meravellosa experiència.
Sou uns campions ! 👏👏👏
Moltes gracies!!
Felicidades una vez más lo habéis
conseguido. Un abrazo para el equipo.
Grandes!!! Moltes felicitats i gràcies per «compartir el pedaleo» dia a dia.
Gràcies Nacho, a vuere quan t’animes un dia…
Que emoción la llegada y que fantástico que hayáis compartido este Camino los tres. Gracias por compartirlo!!!
Muchísimas gracias por todos los ánimos que nos has mandado durante todos estos días. Un abrazo!
Enhorabuena por completar el camino y gracias por compartir las crónicas, aunque un poco tarde, he disfrutado leyéndolas.
Muchas gracias, Barto.
Hola de nuevo Juan Ramón.
Aprovechando que tienes experiencia en el bikepacking, quería preguntarte qué marca y modelo de bolsas usáis y la capacidad que tienen.
Estoy pensando en iniciarme al bikepacking.
¡Gracias!!