Camí de Sant Jaume a pie: etapa 2, de Figueres a Bàscara (01/04/2021)

Entre Figueres y la siguiente gran ciudad de este itinerario, Girona, hay exactamente 50 kilómetros. Lo lógico sería partirlos en 2 etapas de alrededor de 25 pero la escasez de pueblos con posibilidad de alojamiento hace que habitualmente se divida en una etapa de 17 km hasta Bàscara, y en otra de 33 km entre esta localidad y Girona, dos jornadas de recorrido muy desigual. De todas formas, si se afronta esta etapa después de haber realizado el día anterior cualquiera de los dos inicios del Camí de Sant Jaume propuestos (Coll de Panissars-Figueres o Port dela Selva-Figueres), vendrá bien esta etapa tan corta tras la paliza del día anterior. Además, dado que bastan menos de 4 horas para completarla, sería posible dedicar la mañana a conocer Figueres más a fondo de lo que habría sido posible al llegar la tarde anterior, aprovechando para visitar por ejemplo el Teatro-Museo Dalí, y salir de la ciudad a última hora de la mañana (eso siempre y cuando no estemos en pleno verano ya que no sería muy agradable realizar la etapa en las horas de máximo calor).

En mi caso salgo de Figueres a primera hora de la mañana después de tomar un café en la Plaza del Ayuntamiento. La salida de la ciudad está sorprendentemente bien señalizada con vieiras incrustadas en el pavimento. Además, el recorrido es prácticamente recto: salimos de la Plaza del Ayuntamiento por la calle de la Portella, cruzamos la Rambla y tomamos la calle Sant Pau hasta que se termina en una rotonda. Giramos a la izquierda hasta la siguiente rotonda y a la derecha por el Camí de les Forques y ya estamos en el campo…

Enseguida cruzamos el barrio de Les Forques perteneciente al municipio de Vilafant. Aquí continúa la presencia de vieiras en el pavimento. Esto, que en otros Caminos de Santiago mucho más populares sería totalmente habitual, en éste no deja de sorprenderme.

Pasada Les Forques una carreterita nos lleva, pasando por debajo de las vías del AVE, hasta Santa Llogaia d’Àlguema, población que apenas se toca, y de nuevo salimos por asfalto hasta que al poco tomamos, por fin, una pista agrícola que nos aleja de las zonas urbanizadas a través de campos sembrados de colza con su característico color amarillo.

Combinando tierra y asfalto, aunque siempre con escaso tráfico, llego a Borrassà. El itinerario cruza este pueblo por su Plaza Mayor donde hay una iglesia con un campanario barroco altísimo que se divisa desde muchos kilómetros a la redonda en este terreno tan llano.

Menos de dos kilómetros después de Borrassà se cruza otro pequeño pueblo, Creixell, tras el que se inicia una pequeña subida por una pista forestal. No es gran cosa, apenas 100 metros de desnivel, pero supone un cambio en una etapa tan plana. Y no solo el ascenso rompe la rutina sino que tras tantos kilómetros de zonas agrícolas se agradece este pequeño tramo por el bosque.

Descendiendo ese ligero desnivel ganado entramos en Pontós, una bonita población con algunas casas señoriales de piedra bien conservadas.

Entre campos de maíz recorro la distancia que queda hasta Bàscara. Justo un kilómetro antes de llegar a esta población hay un tramo un poco confuso. Las flechas que nos dirigían por una pista están tachadas y unas nuevas indicaciones nos conducen al pueblo por el arcén de la carretera N-II para cruzar por ella el rio Fluvià. Es un tramo con mucho tráfico y sin casi arcén, así que no es muy agradable. Creo que el cambio de trazado responde a que por el original hay que cruzar el rio en un punto en el que no hay puente y solo puede pasarse cuando el caudal del agua está muy bajo, aunque lo que desconozco es si antes hubo un puente y ahora ya no o siempre ha sido así.

Afortunadamente pronto entramos en Bàscara, municipio con una parte amurallada que encierra un bonito casco antiguo presidido por las ruinas de su Castillo Episcopal y la enorme iglesia de Sant Iscle.

Y tras callejear por la parte histórica de Bàscara doy por concluida la etapa tomando una cerveza en un bar de su plaza Mayor.

Balance del día: 16,7 km con 170 m de desnivel positivo acumulado.

Tiempo en movimiento 2 h 52’ y tiempo total 3 h 54’

Puedes ver el track en Wikiloc aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s