Los primeros 4 km del día seguimos un sendero paralelo al río Artibai y son planos y fáciles, probablemente el tramo más llano desde que salí de Irún. Además, aunque luego el sol apretaría, por el momento hace una temperatura muy agradable para caminar después de que por la noche ha llovido un poco y ha refrescado el ambiente.

A partir de Iruzubieta el camino se separa del curso del río y empieza a subir ligeramente entre pastos y caseríos aislados hasta Bolibar.

De este pueblo eran los antepasados de Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de las Américas”, y en la que fue casa de su familia hay ahora un museo en su honor, además de un par de estatuas en diversos puntos de la población. Paso por la plaza principal del pueblo, a la que aquí no se le ha llamado plaza Mayor sino plaza de Simón Bolívar, y continúo mi camino.

A la salida de Bolibar, un kilómetro de sendero antiguo empedrado nos permite ascender hasta el monasterio de Ziortza. Es una colegiata fundada en el siglo X que continúa albergando en la actualidad una comunidad de monjes cistercienses. Ya desde el siglo XIV dispuso de un hospital de peregrinos donde acoger a los que se desplazaban a Santiago por el Camino de la Costa, y de forma mas o menos continuada, dependiendo de los avatares de la historia, mantuvo su función durante siglos, hasta que en 1953 fue destruido por un incendio. En los últimos años ha sido rehabilitado y ahora es posible alojarse aquí de nuevo.

Pasado el monasterio, 4 km preciosos mayoritariamente por bosques me llevan hasta Munitibar donde busco un bar en el que parar a desayunar.

Una subida por una pista asfaltada que va uniendo caseríos aislados me lleva de Munitibar hasta la pequeña ermita de Santiago. Una hora después, siempre a través de este precioso entorno rural, llego a Olabe donde paro a tomar un café. Al llegar había un par de peregrinos extranjeros y un paisano tremendamente insistente tratando de convencernos a todos de que cogiéramos un atajo, porque con este calor no valía la pena la subida que nos viene ahora y “se puede llegar al siguiente pueblo por otra carretera” que él amablemente nos indica. El hombre, aunque bienintencionado, es tan insistente que en cuanto ha empezado a hablar conmigo los otros dos peregrinos han aprovechado que quedaban libres para levantarse y marcharse…

Sin seguir sus consejos, por un bonito tramo de bosque enclavado, como toda esta zona, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, llego a Elexalde con su enorme iglesia de San Pedro.

Poco después una pista de tierra en zigzag sube fuertemente, aunque no es un ascenso excesivamente largo, hasta llegar a Marmiz, un pueblo situado en un alto. Creo que este es el tramo que quería evitarnos el hombre del bar por el “atajo” que nos traía directamente por la carretera hasta aquí. En todo caso ha valido la pena y no tenía mayor dificultad que tantos otros que subimos en cada etapa de este Camino.

Unos kilómetros más casi siempre por pistas forestales y se llega a la enorme iglesia de Ajangiz, ya enfrente de Gernika de la que distan solo un par de kilómetros. Desciendo y sobre las tres llego a esta emblemática población, símbolo de los fueros y libertades de Euskadi, donde lo primero que hago es buscar un sitio donde comer algo.

El Camino de Santiago pasa por alguno de los puntos más interesantes de la población como la plaza de los Fueros en la que está el ayuntamiento y el museo de la Paz, la iglesia de Santa María y la Casa de Juntas, en cuyo jardín está el tronco del viejo roble de Gernika, donde los señores y reyes juraban respetar los fueros de Vizcaya. Desde aquí se bordea el parque de los pueblos de Europa y nos alejamos de la ciudad.

Enseguida encuentro un fuerte ascenso por el bosque hasta que unos cinco kilómetros después, en una zona de pastos ganaderos y caseríos aislados llego al albergue del Caserío Pozueta, donde coincido con muchos de los peregrinos con los que he estado ya los días anteriores y en el que la acogida de la familia que lo lleva ha sido fabulosa.

Balance del día: 36,4 km con 1.004 m de desnivel positivo acumulado.
Te felicitamos por tu progresión en El Camino. Y también por tus fotos y comentarios. Un abrazo
Que etapa tan bonita. Enhorabuena por la fotos!