Camino del Cid-La conquista de Valencia en BTT. Día 2, de La Puebla de Valverde a Olba (03/01/2023)

Salgo de la Fonda de la Estación entre la niebla y en un par de kilómetros por asfalto llego al núcleo de La Puebla de Valverde. Cruzo el pueblo y continúo ascendiendo ligeramente hasta el alto del Ventorrillo donde se abandona la carretera para tomar una pista de tierra.

Por esta pista se recorre un tramo precioso que durante quince kilómetros atraviesa la Sierra de Gúdar serpenteando entre campos sembrados y bosques de carrascas, una variedad de encina conocida por ese nombre en Aragón.

El camino va enlazando antiguas masias de piedra, algunas de ellas en bastante mal estado.

Más adelante la pista, tras cruzar una zona más boscosa, acaba desembocando en la carretera A232 por la que entro en Valbona.

Se sale de la población por una carretera local que lleva hasta el pequeño embalse de Valbona. Justo antes de llegar a la presa se toma un camino pedregoso que recorre otro bonito tramo que combina monte bajo con algunas zonas cultivadas.

Diez kilómetros después acabo entrando en Mora de Rubielos, capital de la comarca de Gúdar-Javalambre y la mayor población que cruzaré en esta etapa. Paro a tomar un café y aprovecho para comprar un bocadillo para la cena, ya que desde el alojamiento en el que dormiré me han avisado que después de las cuatro de la tarde no queda ningún bar abierto en todo el pueblo.

Pasado Mora viene uno de los tramos más espectaculares del día, atravesando por pistas y senderos zonas boscosas interrumpidas por algunas explotaciones agrícolas y ganaderas.

En algunos momentos el sendero se complica y hay que empujar la bicicleta, pero siempre es en tramos muy cortos.

Un último descenso por un sendero muy técnico al barranco del Cubillo y llego a la fuente del Hocino donde hay una gran zona de picnic con mesas y barbacoas.

Tras cruzar una carretera el paisaje cambia completamente y tomando una pista forestal inicio otro tramo espectacular. El camino atraviesa un frondoso pinar en el que muchos de los árboles nacen de la misma roca creando estampas preciosas.

Diez kilómetros a través del pinar, solo interrumpido esporádicamente por algunas zonas de pastos ganaderos, y llego al fondo del valle, donde por una carretera recorro los dos kilómetros que restan hasta entrar en Rubielos de Mora.

Rubielos es un bonito pueblo en el que destacan un gran número de casas solariegas. Busco un lugar donde comer y, a pesar de haber más de 10 bares y restaurantes, casi todos están cerrados y los pocos abiertos no pueden preparar ni siquiera un simple bocadillo. Doy vueltas y vueltas hasta que acabo encontrando al fin un sitio en el que comer algo.

A la salida de Rubielos hay una fuerte subida por la carretera A232 hasta el mirador de La Cruz, desde donde se contempla una bonita panorámica del conjunto de la población.

Siempre por la misma carretera recorro los últimos kilómetros del día hasta Olba, primero subiendo y bajando suavemente y al final con un descenso vertiginoso que me lleva a la pequeña aldea de apenas 67 habitantes en la que acabo la etapa. Como curiosidad, aquí nació en 1918 el modista y diseñador Manuel Pertegaz cuyo retrato, como hijo ilustre que es, cuelga de la fachada del ayuntamiento.

Balance del día: 61,4 km con 799 m de desnivel positivo acumulado.

Y aquí el enlace al track en Wikiloc.

2 comentarios sobre “Camino del Cid-La conquista de Valencia en BTT. Día 2, de La Puebla de Valverde a Olba (03/01/2023)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s