Camino del Cid-La conquista de Valencia en BTT. Día 4, de Navajas a Valencia (05/01/2023)

Si ayer fue un día de subir y subir constantemente, esta última jornada de “La conquista de Valencia” es todo lo contrario, cómoda y fácil y mayoritariamente plana o en bajada.

En cuanto salgo de Navajas tomo la Vía Verde de Ojos Negros para recorrer los primeros 24 km del día. La ruta bordea un par de pueblos, Altura y Soneja, pero sin llegar a entrar. Curiosamente la vía verde circula en muchos momentos muy cerca de la línea de ferrocarril convencional. De hecho cuando se construyó el tren minero de vía estrecha en 1.907 ya existía la línea del Ferrocarril Central de Aragón que comunicaba Teruel con Sagunto y pasaba a solo 15 kilómetros de las minas de Ojos Negros. Pero por discrepancias entre la compañía del ferrocarril y la minera por el precio del transporte, ésta última decidió construir su propia línea privada aunque siguiera prácticamente el mismo recorrido que la otra.

Al principio predominan los olivos pero pronto aparecen los primeros naranjos que a medida que voy descendiendo de la montaña hacia la costa se convierten en grandes plantaciones tanto de naranjas como de mandarinas. Finalmente, en Algimia de Alfara dejo la vía verde y las indicaciones del camino de Cid me llevan al centro de la población donde por una vez encuentro un bar a la primera y puedo parar a desayunar. Poco antes he pasado el límite entre las provincias de Castellón y Valencia.

Desde Algimia la ruta continúa por caminos agrícolas asfaltados entre campos de cítricos de la vega del rio Palancia. Al atravesar la siguiente población, Torres Torres, llama la atención como en las puertas de muchas casas se venden bolsas de naranjas, mandarinas y limones en modalidad de “auto servicio” con mensajes del tipo “llévese lo que quiera y deje el dinero en el buzón”.

Continúo circulando entre campos hasta que momentáneamente el paisaje cambia para afrontar la única subida del día que por una pista de tierra a través de un pinar me lleva hasta un pequeño alto.

Al descender reaparecen grandes extensiones de campos de mandarinas y naranjas rodeando el pueblo de Quart de les Valls al que me dirijo. Prácticamente enganchadas unas a otras hay otras dos poblaciones, Quartell y Benavites, y, una vez cruzadas, unos kilómetros más de caminos agrícolas entre cultivos me dejan a las puertas de Sagunto.

Sagunto tiene dos núcleos principales, el histórico, a las faldas de su castillo, y el más moderno y poblado que se encuentra junto al puerto, a unos cuatro kilómetros de la parte antigua. Yo atravieso el núcleo antiguo y aprovecho para tomar un café cerca de la plaza del ayuntamiento.

A la salida de la ciudad continúo, como antes de entrar, por caminos agrícolas entre campos de cítricos que me llevan hasta Puçol, donde paro a comer. Aquí se inicia un largo carril-bici conocido oficialmente como CR-300 y popularmente como la Via Xurra que atraviesa la comarca de l’Horta Nord y permite recorrer cómodamente los 16 kilómetros que quedan hasta la ciudad de Valencia. Es una infraestructura magnífica, muy bien acondicionada y que facilita el tránsito por un área metropolitana fuertemente urbanizada.

La Via Xurra termina a la entrada de Valencia, junto a la rotonda de la Torreta de Miramar, desde donde aún quedan unos kilómetros por el casco urbano que se recorren aprovechando la magnífica red de carriles-bici de la ciudad. De hecho, en cuanto a infraestructura para bicicletas Valencia es realmente un ejemplo que deberían seguir muchas otras ciudades.

Tras circular por el cauce antiguo del Turia llego a las Torres de Serrano, vestigio de la antigua muralla medieval de Valencia y puerta de entrada al centro histórico. Paso por el palacio de la Generalitat, la Catedral y el Ayuntamiento y junto a la estación del Norte, mientras la ciudad se prepara para las cabalgatas de Reyes que están a punto de empezar, finalizo la etapa y este bloque del Camino del Cid bautizado como “La conquista de Valencia”.

Balance del día: 77,2 km con 274 m de desnivel positivo acumulado.

Total del Camino del Cid-La conquista de Valencia (Cella-Valencia): 257,6 km con 3.123 m de desnivel positivo acumulado.

Y aquí el enlace al track en Wikiloc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s