Caminos del Salvador y Primitivo: día 5, de Campiello a Castro (02/09/2019)

A las 6 de la mañana me he despertado y me ha parecido oir la lluvia golpeando el tejado del hotel. Me he acordado de toda la familia de los que hacen la previsión del tiempo… hasta que me he dado cuenta de que lo que oía era ¡la ducha en la habitación de al lado! Aliviado, he tenido que pedir humildemente perdón a todos los metereólogos porque, en efecto, la previsión era correcta y hoy no ha llovido en todo el día.

Así que, con tiempo afortunadamente seco, salimos de Campiello rumbo a uno de los mejores tramos del Camino Primitivo, la ruta de Hospitales. Menos de 3 km nos separan del pequeño núcleo de Borres y un par de kilómetros después llegamos a la división entre la ruta por Pola de Allande o la de Hospitales que recorreremos nosotros.

La ruta de Hospitales es realmemte el itinerario más ajustado al camino jacobeo histórico, como prueban las ruinas de varios hospitales medievales de peregrinos, que son los que le dan nombre. Sin embargo, como transcurre por una zona de montaña aislada y sin poblaciones ni servicios durante 15 kilómetros, a menudo las guías del Camino Primitivo insisten en considerar como ruta «normal» la que va por Pola de Allande, que no se aleja tanto de carreteras y poblaciones. Pero creo que la ruta por la montaña es mucho más bonita y no hay que perdérsela.

Empezamos remontando por pistas forestales con una subida prácticamente constante. Solo en algunos momentos la pendiente se suaviza y nos da un respiro momentáneo.

A medida que subimos la niebla se vuelve más espesa, aunque nunca llega a cubrirnos. Hace tanto viento que se desplaza rápidamente y viene y se va constantemente. La ruta está señalizanda teniendo en cuenta la presencia habitual de niebla y los postes indicadores son tan abundantes y visibles que en ningún momento dudamos de la ruta a seguir.

A partir de una altitud determinada desaparecen los bosques y predominan las praderas de alta montaña. El paisaje es precioso y sólo algunas vacas hacen compañía a los peregrinos.

No todo el camino es ciclable, hay algún tramo de sendero pedregoso con mucha pendiente que nos obliga a arrastrar la bici, pero en general es bastante transitable en bicicleta de montaña, calculo que aproximadamente el 95% del recorrido, dependiendo del nivel y las fuerzas de cada uno.

Algún descanso para reponer fuerzas y continuamos porque el avance es muy lento y los kilómetros no pasan.

Al fin llegamos al alto de La Marta desde donde se sigue ascendiendo (curiosamente no bajamos, aunque hayamos llegado a un «alto») y poco después se llega al Puerto del Palo, fin de la travesía de Hospitales.

Desde el puerto hay un descenso brusco bastante complicado hasta el pequeño núcleo de Montefurado y luego faltan aún siete kilómetros nada fáciles hasta Berducedo, el primer pueblo en el que encontrar un bar donde comer algo. Hemos llegado agotados y hambrientos.

Tras reponernos en Berducedo, el próximo reto es la subida a Busapol, una montaña con una fila de aerogeneradores en su cima. Es una subida corta pero intensa y, aunque durante la travesía de Hospitales hacía frío y viento, ahora hace mucho calor y el ascenso ha costado lo suyo.

Finalmente llegamos arriba y empezamos un largo descenso que nos lleva en pocos kilómetros desde los más de 1.000 metros de altitud de Busapol hasta los 200 metros del Embalse de Salime. Es un descenso que para los peregrinos a pie es muy duro porque castiga mucho las rodillas, pero para nosotros es una gozada.

Y una vez en la presa del embalse, toca remontar por el otro lado durante 6 duros kilómetros hasta Grandas de Salime y otros 6 más fáciles hasta Castro, donde dormiremos hoy. Estamos a solo 10 km, pasando un puerto, del límite entre Asturias y Lugo. Mañana, si todo va bien, entraremos en Galicia, ¡ya se huele a pulpo a feira!

Balance del día: 55,9 km con 2.269 m de desnivel acumulados

(Nota: Runtastic, la aplicación que utilizo para grabar el recorrido y medir la distancia, desnivel, velocidad, etc., me ha dado estos valores en la étapa de hoy, pero yo dudo que hayamos hecho ese desnivel. Me parece excesivo, pero no sé que ha podido pasar. En todo caso, hemos hecho muchísima subida hoy, aunque quizas no sean 2.269 m)

Un comentario sobre “Caminos del Salvador y Primitivo: día 5, de Campiello a Castro (02/09/2019)

  1. Dice el dicho que paso a paso se hace el camino. En vuestro caso pedaleo a pedaleo. Sois mis heroes. Mama y abuela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s