Caminos del Salvador y Primitivo: día 8, de Melide a Santiago de Compostela (5/09/2019)

El objetivo de hoy era llegar a Santiago, todo lo demás no importaba. Salimos a las 8 de la mañana para recorrer los 50 km que nos quedan y la verdad es que, en comparación con los días anteriores, se avanza muy rápido. Los caminos son generalmente anchos y lisos, y circular con la bicicleta no supone ningún problema.

Hoy la dificultad mayor no ha sido ningún puerto ni ninguna zona con terreno complicado, sino la riada de peregrinos que llenan el Camino y que tenemos que ir esquivando y adelantando como buenamente podemos. Los hay a cientos.

Aunque la cabeza está pensando en Santiago, aún disfrutamos del paisaje. Se atraviesan zonas de bosque que tienen su encanto. Hay ascensos, y al final del día el desnivel acumulado será del orden de 1.000 metros, pero las pendientes son suaves y se suben fácilmente.

Los últimos kilómetros se hacen interminables, parece que no avancemos. Por fin llegamos al Monte do Gozo, desde donde se ven por primera vez las torres de la catedral de Santiago. Desde aquí ya solo queda bajar y entrar en la ciudad.

Una vez en la ciudad, callejeamos siguiendo las señales hasta que por la Porta do Camiño entramos en la parte histórica. Aquí, entre peregrinos y turistas, avanzamos con dificultad hasta entrar, por fin, en la Praza do Obradoiro, kilómetro cero de todos los Caminos, ¡hemos llegado! La emoción es inmensa, nos abrazamos y nos felicitamos por el reto conseguido que nos parecía tan y tan difícil y lejano hace tan solo una semana.

Los dos últimos días han sido más sencillos, pero los seis anteriores fueron muy duros. Estos dos Caminos, Salvador y Primitivo, son muy exigentes para hacerlos en bicicleta. Hemos llegado agotados pero inmensamente felices y satisfechos por este viaje juntos en el que hemos compartido tantos momentos duros y tantos momentos de alegrías. Para siempre quedará entre nosotros el recuerdo de los montones de veces que hemos cantado el «Bella Ciao» a pleno pulmón para motivarnos cuando no podíamos dar una pedalada más. Espero que la huella de esta ruta juntos no se borre jamás. Gracias Pol por haberme acompañado.

Balance del día: 54,9 km con 1.085 m de desnivel acumulados

Balance total del Camino Primitivo Oviedo-Santiago: 320 km con 8.860 m de desnivel positivo acumulados

Balance total Camino del Salvador + Camino Primitivo León-Santiago: 455 km con 12.561 m de desnivel positivo acumulados

12 comentarios sobre “Caminos del Salvador y Primitivo: día 8, de Melide a Santiago de Compostela (5/09/2019)

  1. Bravo campeones!!! Que suerte hacer un viaje tan especial con tu hijo y que suerte compartir esta experiencia con tu padre. Enhorabuena a los dos. Ahora os merecéis un buen descanso.

  2. Hgsabiamos que lo conseguiriais. Habeis dado un ejemplo de fortaleza fisica y mental. Felicidades a los dos. Mama y abuela

  3. Estamos muy felices por vuestro
    éxito que seguro recordaréis el resto de vuestras vidas. Padre y hijo habéis demostrado formar un equipo magnífico. Un abrazo

  4. Hola , me encanta su blog!!! Narra estupendamente cosa que hace que se viva la experiencia aunque sea atraves de una pantalla , felicidades.
    Me gustaria preguntarle 2 preguntas…
    En las fotos veo que van «poco» cargados he de suponer que llevaban poco equipaje?
    Y la otra cuando se refiere a metros acomulados siempre se refiere a los metros de subida ? , es que aveces me quedan dudas…..
    Un saludo y un placer su blog , gracias.

    1. Hola, Jorge.

      Me alegro de que te guste el blog. En efecto, vamos relativamente poco cargados. Si ves las fotos de mis crónicas en caminos anteriores, verás que viajaba habitualmente con alforjas en la bici. Últimamente, en cambio, me he pasado al «bikepacking». El «bikepacking» consiste en repartir el peso por toda la estructura de la bicicleta, con, por ejemplo, una bolsa colgando del manillar, otra bolsa en la tija del sillín y otras más pequeñas en el cuadro. Si buscas en internet encontrarás mucha información sobre el tema. Además de ser una técnica, el bikepacking es una filosofía de viaje, porque obliga a repensarlo todo y a viajar muy ligero. Pero en los caminos de Santiago, cuantos más haces más te das cuenta de que puedes viajar con muy poca cosa. Nosotros intentamos seguir siempre las flechas amarillas y ser fieles al trazado original, así que cuando hay que ascender o descender por senderos estrechos o empujar la bici en zonas no ciclables, llevar poco peso y además repartido por toda la bici, facilita mucho las cosas.

      Y respecto a los metros acumulados, la cifra que indico es siempre el «desnivel positivo acumulado», es decir el total de subida que hemos hecho.

      Saludos y Buen Camino !!

  5. Muchas gracias Juan Ramón por su respuesta y además tan bien explicada.
    Pues es una filosofía interesante , pero claro para ciertas ocasiones no es valida , me resultaba extraño veros tan pocos cargados.
    Me gustaria animarle a seguir con su blog , hace algún tiempo que le sigo y motiva ver sus aventuras , incluso envidia sana , porque cómo usted bien sabe los que tenemos familia tenemos complicado conciliar ciertas cosas , al no ser que haga como usted , pero en mi caso aún le quedan un par de años al menos.
    Muchas gracias y buen camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s