Mañana empezamos un nuevo camino en bicicleta de montaña. Esta vez somos tres, ya que me acompañan mis dos hijos, con los que hasta ahora había hecho caminos por separado, el Francés con Blanca en 2015 y los del Salvador y Primitivo con Pol en 2019. Ahora pretendemos salir desde Bilbao por una ruta poco conocida, el Camino Olvidado, también llamado el Camino de la Montaña o el Viejo Camino. Este itinerario transcurre por las provincias de Vizcaya, Burgos, Cantabria, Palencia y León, siempre por la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica pero mas al norte que el Camino Francés. Si éste avanza hacia Santiago por las llanuras de la Meseta, el Camino Olvidado lo hace por la montaña, por las primeras estribaciones de la cordillera, trazando una diagonal que acaba convergiendo con el Camino Francés en Cacabelos, en la comarca leonesa de El Bierzo, ya cerca de la entrada a Galicia.

Si el Camino Primitivo recibe este nombre por ser el recorrido que siguió el rey Alfonso II de Asturias en la primera peregrinación conocida a Santiago, en el siglo IX, el Viejo Camino debe el suyo a haber sido el recorrido mayoritario en los primeros siglos de peregrinación jacobea para todos aquellos viajeros provenientes de Francia. En aquellos tiempos no era seguro transitar por la Meseta, en manos sarracenas, ni por la costa Cantábrica, expuesta a la piratería, y por eso se empleaban antiguas vías romanas que reseguían la cordillera cantábrica por su flanco sur, siendo muy probablemente la ruta principal de la época para llegar a Santiago. A partir del siglo XIII, una vez que las tierras llanas de la Meseta al norte del Duero pasan a formar parte de la cristiandad y a ser seguras para los peregrinos, el viejo camino por la montaña, más complicado, cae en desuso y queda relativamente olvidado en favor de la gran ruta de peregrinación que con el tiempo pasaríamos a conocer como el Camino Francés.
En los últimos años, a medida que el Francés se masifica y crece el interés por los itinerarios alternativos, una serie de historiadores, estudiosos y asociaciones de amigos del Camino, han sacado de nuevo a la luz esta ruta «olvidada», recuperándola, señalizándola y difundiéndola. Nosotros nos proponemos seguirla en bicicleta desde Bilbao hasta que, pocos kilómetros antes de su intersección con el Francés en Cacabelos, la abandonaremos para desviarnos a Ponferrada, desde donde iniciaremos otra ruta poco conocida y recuperada también en los últimos años, el Camino de Invierno.

El Camino de Invierno, como su nombre indica, era la alternativa invernal empleada tradicionalmente para evitar la entrada a Galicia por las cumbres nevadas del Cebreiro. Esta ruta aprovecha el valle del Sil para acceder de forma más «suave» a Galicia, y se une en Lalín con el Camino Sanabrés proveniente de Ourense (que a su vez es una bifurcación de la Vía de la Plata) para acabar llevándonos a Santiago por el sur de la ciudad, sin conectar en ningún momento con el Camino Francés. Como en el caso del Camino Olvidado, el de Invierno ha sido recuperado en los últimos diez años, siendo todavía minoritario en comparación con otras rutas mucho más conocidas.

La unión de ambos caminos nos permite crear un recorrido de aproximadamente 760 km entre Bilbao y Santiago, que esperamos recorrer en bicicleta en unos 11 días a partir de mañana. Ya tenemos ganas de ponernos de nuevo en camino, ¡Ultreia!
De nuevo en camino!!! Os deseamos un buen viaje y que disfrutéis de estar los 3 juntos, el feliz padre y los fantásticos hijos. Buen camino!!! Jorge y Mónica
Muchas gracias!!
¡Animo! Deseoso de «leer» vuestra aventura diaria. Os acompaño en vuestro pedaleo.
Gracias, Nacho. Allá vamos!!
Formais un gran equipo, el mejor. Mucha fuerza.