Caminos Olvidado y de Invierno: día 3, de Soncillo a Aguilar de Campoo (14/08/2020)

Después de la dureza de ayer, hoy la etapa empieza de forma mucho más relajada. Bueno, de hecho comenzamos arreglando un pinchazo en la puerta del hotel donde hemos dormido, pero después, durante la primera mitad del día, la ruta es mucho más fácil que ayer. Los primeros 17 km transcurren mayoritariamente por pistas agrícolas sin excesivo desnivel.

Este tramo termina en Arija, el último pueblo de Burgos por el que pasaremos antes de entrar en Cantabria, emplazado a orillas del Embalse del Ebro.

Los siguientes 20 km después de Arija son prácticamente todos por carretera, bordeando el embalse. Son fáciles, sin excesivo desnivel, pero se hacen un poco monótonos y pesados. Durante el recorrido pasamos la presa del embalse, por donde ya pasé en sentido contrario en mi viaje en bici siguiendo el GR99, el Camino Natural del Ebro, que lo recorre desde el nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura, aunque tuve que abandonarlo en Logroño, porque más abajo el rio estaba desbordado, y aún tengo pendiente terminarlo algún día. En Villafría el Camino Olvidado abandona la carretera que resigue el embalse para iniciar un duro ascenso hacia “el monte”, pero para poder encontrar algo que comer, y ante la ausencia de bares en todos los pueblos que hemos atravesado desde Arija, nos desviamos un par de kilómetros hasta Bolmir, donde en la única tiendecita del pueblo nos preparan unos bocadillos que nos saben a gloria.

Con el estómago lleno, un par de kilómetros de subida y llegamos a Retortillo, donde pasamos junto a las ruinas del asentamiento romano de Juliobriga.

A partir de aquí empieza la ascensión más dura del día, entre pastos de montaña y algunos tramos de bosque. En algunos momentos coinciden el Camino Olvidado y el Camino Natural del Ebro. El paisaje es espectacular y, a medida que vamos remontando, el Embalse del Ebro va quedando en la distancia.

La subida ha costado, con el cansancio acumulado tras la dura etapa de ayer, pero el ambiente era espectacular.

Un rápido descenso, también espectacular, y llegamos a Cervatos, donde una señora nos ha abierto el “hogar social”, que hace las veces de bar, para nosotros. Necesitábamos rehidratarnos después del duro esfuerzo…

En los siguientes kilómetros atravesamos un magnífico hayedo.

El resto del día nos depara aún nuevas sorpresas como el paso por un menhir prehistórico o la enorme iglesia de Santa Eulalia.

Y así llegamos a Aguilar de Campoo, donde dormimos en la Posada Santa María la Real, un hotel que ocupa parte del monasterio del mismo nombre y donde las habitaciones son las antiguas celdas de los monjes. El edificio es espectacular, aunque las habitaciones son minúsculas. Caemos rendidos porque estamos agotados después de una etapa preciosa.

Balance del día: 80,5 km y 1118 m de desnivel positivo acumulado

Y aquí el recorrido realizado:

3 comentarios sobre “Caminos Olvidado y de Invierno: día 3, de Soncillo a Aguilar de Campoo (14/08/2020)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s