Camino del Norte a pie: día 12, de Llanes a San Esteban de Leces (23/06/2021)

Poco después de salir de Llanes el Camino del Norte coincide con un tramo de la Senda Costera. La primera playa que veo es la del Castro de San Martín y es preciosa. Luego sigo circulando cerca de la costa pero sin llegar a acercarme realmente al mar. Por el momento el cielo está cubierto de nubes pero no llueve y a ratos incluso sale el sol.

En Celorio paso por el pequeño monasterio de San Salvador y después el sendero me lleva bordeando la playa de la Palombina. Aquí se ven las consecuencias de las lluvias de ayer noche que debieron ser importantes ya que hay un pequeño derrumbamiento de tierra en la playa y cintas de la policía local que no dejan pasar por algunas calles llenas de barro, por donde ayer debía bajar muchísima agua.

Paso un pueblo llamado precisamente Barro y después por la iglesia de los Dolores cuya imagen se refleja en el agua de la ría cuando la marea está alta creando un conjunto tan pintoresco que se ha utilizado varias veces para rodar películas. Hoy la marea está baja así que no se da el efecto.

Más tarde el sendero pasa por una zona de bosque y después de una pequeña confusión con el itinerario que me ha hecho andar dos o tres kilómetros adicionales llego a las ruinas del monasterio de San Antolín, del siglo XIII, en bastante mal estado.

Se cruza el río Bedón y poco después se llega a su desembocadura en la playa de San Antolín. Este río tiene la peculiaridad de ser uno de los más cortos de la península ya que desde su nacimiento en el concejo de Cabrales hasta esta playa sólo recorre 19 kilómetros.

Hoy han predominado las pistas y senderos y ha habido muy poco asfalto, completamente opuesto a las etapas cántabras. Con las lluvias que ha habido en los últimos días también había zonas embarradas pero aún así es muchísimo mejor un terreno así que ir constantemente por asfalto.

A partir de la una pasando Piñeres de Pría el cielo se cubre y empiezan a caer gotas. Primero llueve débilmente pero más tarde la cosa ha empeorado, aunque no ha llegado a ser como la tormenta de ayer. Poco después se pasa por la iglesia de San Pedro de Pría a la que se llega tras ascender por un prado en el que he coincidido con cuatro jóvenes alicantinos con los que me he ido cruzando desde que hemos salido de Llanes. En la aldea siguiente, El Collau, alguien ha adornado las piedras junto al camino con motivos jacobeos.

Cada vez llueve más y entre pastos y por pistas cada vez más embarradas voy avanzando. Con lluvia no es fácil parar si no se encuentra un sitio resguardado y empezaba a estar ya bastante cansado.

A las tres llego a Ribadesella donde busco un bar en el centro donde comer. Además he comprado un bocadillo para la cena ya que el albergue adonde voy está en una aldea minúscula en la que no hay bares ni tiendas, y tampoco me apetece ponerme a cocinar después de la paliza del día.

Después de comer queda cruzar el largo puente sobre el Sella para pasar al otro lado del río donde se recorre el largo paseo que bordea la playa de Santa Marina, lleno de mansiones de indianos, las construidas por los que volvieron tras hacer fortuna en América. Hoy con el temporal no es el día más agradable para pasear por aquí.

Y desde el final de la playa tres kilómetros más me llevan al albergue de San Esteban de Leces, enclavado en una antigua escuela de una pequeña aldea a las afueras de Ribadesella.

Balance del día: 40,8 km y 697 m de desnivel positivo acumulado.

2 comentarios sobre “Camino del Norte a pie: día 12, de Llanes a San Esteban de Leces (23/06/2021)

  1. Espero que mañana que es tu santo te lo tomes con calma. Ojalá deje de llover y puedas disfrutar de la belleza de Asturias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s