De Cap de Creus a Fisterra en BTT: día 4, de Vic a Montserrat (03/05/2022)

Hoy “etapa reina con final en alto” y, además, marcada por la lluvia intermitente durante toda la jornada. Pero empecemos por el principio, sabiendo lo que me esperaba he madrugado y poco después de las seis de la mañana estaba desayunando en un bar en el que ayer confirmé que abrían a esa hora. Recién amanecido me pongo en marcha mientras llueve ligeramente para encarar los primeros kilómetros después de salir de Vic en los que el camino discurre por un sendero paralelo al río Meder. Luego continúa por pistas agrícolas entre campos de colza mientras empieza a ganar altura.

Y es que la llanura conocida como la Plana de Vic limita al oeste con una sierra que hay que cruzar. Por ello poco a poco van desapareciendo los cultivos del llano y se empieza a remontar por una pista forestal. Son unos seis kilómetros de subida entre bosques compactos interrumpidos ocasionalmente por algún prado con pastos y alguna masía aislada.

A partir de un punto se desciende un par de kilómetros, siempre entre bosques, y se llega al municipio de l’Estany, nacido alrededor del Monasterio de Santa María de l’Estany, un templo agustiniano cuyos orígenes datan del siglo XI. Además del monasterio el centro del pueblo conserva algunas casa de piedra monumentales. Cuando me faltaba poco para llegar ha empezado a llover más intensamente así que una vez en el pueblo localizo un bar y paro un rato a tomar un café y a esperar a ver si el tiempo mejora.

Se sale de l’Estany por la parte alta del pueblo y se continúa ascendiendo durante unos quinientos metros hasta llegar al Collado de Sant Pere. A partir de ahí hay 23 kilómetros seguidos en los que no se pasa por ninguna población y que además son prácticamente todos ellos en bajada, ¡el sueño de todo bicigrino! Un descenso suave pero continuo por pistas forestales entre bosques de robles, encinas y pinos solo interrumpidos por algunas zonas de pastos ganaderos. La masía de Sant Miquel d’Oló, rodeada de viñas, pone una nota diferente en el paisaje.

Kilómetros y kilómetros de bosques, prados y alguna explotación ganadera esporádica. Solo la lluvia que va y viene todo el día y algún tramo con barro complican este largo descenso.

A medida que desciendo el bosque va quedando atrás, el terreno se vuelve más llano y empiezo a pasar junto a algunos viñedos. Señal de que me aproximo al Pla de Bages, una zona vitivinícola, y de que estoy llegando a la población de Artés, la primera por la que paso desde hace 23 kilómetros y donde paro a comer algo.

A la salida de Artés, como a la entrada, se sigue avanzando entre cultivos, principalmente viñedos y campos de maíz. Bordeando uno de estos campos se pasa junto a una masía llamada Les Tapies con una ermita adosada y un antiguo molino de aceite. La ubicación con las montañas de Montserrat al fondo es espectacular.

Cruzo Navarcles y llego al monasterio benedictino de Sant Benet de Bages. Ahora la lluvia se ha intensificado y continúo sin detenerme. A partir de aquí el itinerario sigue por una pista paralela al río Llobregat hasta que unos kilómetros después empieza a remontar y me acerca a Manresa. Continúo por la variante señalizada que rodea la ciudad, sin entrar en ella, y por pistas de todo tipo sin demasiado a remarcar llego a Castellgalí, a quince kilómetros del final de la etapa y donde paro a comer un bocadillo y a reponer fuerzas antes de afrontar la subida final. Llevo ya 72 km y bastante desnivel acumulado así que a estas alturas solo pienso en llegar pero Montserrat aún se ve muy lejano…

Prosigo por pistas de tierra que van acercándome a la base de la montaña. Cerca de Masganell se pasa por el Pla del Masroig, un llano sembrado de cereal que tiene unas vistas privilegiadas del macizo de Montserrat y sus característicos pináculos de roca.

Desde aquí empiezan por fin los últimos kilómetros de subida, todos por asfalto, que hago penosamente porque estoy realmente muy cansado. Poco a poco voy ganando altura, dejo atrás el pequeño monasterio de Sant Benet, de monjas benedictinas, y finalmente llego al monasterio de Santa María de Montserrat, un lugar emblemático con una dimensión religiosa, cultural, política e histórica además de la puramente paisajística y de la deportiva. Me hace especial ilusión acabar aquí la etapa y pernoctar, algo que no hacía desde hace más de 30 años, en mis tiempos de escalador, cuando a menudo vivaqueábamos tirados por el suelo en los alrededores del monasterio. Al menos hoy, aunque sea en un albergue, tengo una cama…

Balance del día: 87,2 km y 1.758 m de desnivel positivo acumulado.

Puedes obtener el track en Wikiloc aquí y ver el recorrido realizado en esta animación:

2 comentarios sobre “De Cap de Creus a Fisterra en BTT: día 4, de Vic a Montserrat (03/05/2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s