De Cap de Creus a Fisterra en BTT: día 5, de Montserrat a Cervera (04/05/2022)

Cuando me pongo en marcha la niebla cubre el valle a mis pies mientras que el monasterio y en general la parte central del macizo de Montserrat están despejadas, creando un bonito efecto.

El Camí de Sant Jaume deja el monasterio siguiendo una carretera que avanza a media ladera de la montaña hacia el collado de Can Maçana. De hecho toda la etapa de hoy se caracterizará por ser mayoritariamente por asfalto, prácticamente el 95% del recorrido. Poco después de empezar se pasa por la pequeña abadía de Santa Cecilia que en realidad es el primer monasterio que se fundó en la montaña de Montserrat en el siglo X y dio origen al conjunto monacal actual.

Unos kilómetros más y llego a Can Maçana, un collado en el que hay un edificio que fue hostal durante siglos gracias a su ubicación en un cruce estratégico de caminos. Desde allí sigo bajando por carretera y por un tramo de la antigua N-II llego al puerto del Bruc.

En cuanto empiezo a bajar el puerto las flechas amarillas me dirigen a un sendero que desciende entre pinares hasta que enlaza de nuevo con otra carretera por la que se cruza la autovía A2 por un puente elevado y, pasando junto a algunos viñedos, se llega a Castellolí, donde paro a desayunar.

Siete kilómetros más de asfalto me dejan a las puertas de Igualada, ciudad a la que se entra atravesando una gran zona industrial. Al llegar al centro busco un taller de bicicletas para solucionar un pequeño problema mecánico y, mientras me la reparan, aprovecho para tomar un café. Una vez arreglado continúo la travesía de la ciudad hasta que ya en las afueras paso por la ermita de Sant Jaume Sesoliveres, dedicada como el nombre indica a Santiago y rodeada de algunos olivos.

Continúo cruzando una urbanización y por diversos caminos y carreteras hasta que al atravesar por un puente de nuevo la autovía veo a mis espaldas por última vez la silueta tan característica de la montaña de Montserrat. Al otro lado de este puente empieza un carril bici que me acompañaría durante los siguientes 12 kilómetros.

Siguiendo el carril bici paso por el pequeño núcleo de Sant Genís formado por cuatro o cinco masías alrededor de una iglesia.

Mientras cerca ruge el tráfico de la autovía yo continúo por este cómodo carril y atravieso un par de pueblos más, Jorba y Santa María del Camí. Pasado éste último se acaba el carril bici y se continúa durante un breve trecho por una pista entre árboles que cambia brevemente la monotonía del asfalto hasta desembocar de nuevo en la antigua N-II.

Por esta carretera se inicia el ascenso al Alto de la Panadella. Durante muchísimos años fue la vía de comunicación principal entre Barcelona y Lleida hasta que la apertura de la autovía en 2004 dejó este tramo prácticamente en desuso. Sorprende enormemente que durante los cinco kilómetros de ascenso solo me he cruzado con un camión y un par de coches cuando hasta no hace demasiado tiempo tenía una densidad de tráfico altísima. ¡La de veces y veces que habré hecho horas de caravana subiendo a La Panadella un domingo por la tarde de vuelta de los Pirineos!

Tras una subida que esperaba más dura pero que es relativamente suave llego al puerto y empiezo el descenso que no se hace por la carretera sino por una preciosa pista que serpentea entre cultivos y bosques hasta Pallerols.

En esta pequeña aldea hay una iglesia del siglo XI dedicada a Sant Jaume con una estatua de Santiago Peregrino en la fachada. Parece ser que la devoción jacobea en el pueblo es tal que cada primer sábado de octubre se celebra un encuentro de peregrinos del Camino de Santiago.

Poco antes de llegar a Cervera hay un tramo totalmente diferente al resto de la jornada. Por pistas agrícolas y senderos se recorre una zona boscosa desde la que se tiene una buena vista de los campos de cereal circundantes. En algunos momentos no es ciclable y hay que arrastrar la bici pero vale mucho la pena para variar de tanto asfalto.

Y al fin llego a Cervera, ciudad situada en un alto por lo que hay que hacer un último esfuerzo para llegar a su parte antigua amurallada.

Cervera tiene un bonito centro histórico en el que destaca el edificio de la antigua universidad frente al cual me alojo y termino una etapa más.

Balance del día: 68,3 km y 957 m de desnivel positivo acumulado.

Puedes obtener el track en Wikiloc aquí y ver el recorrido realizado en esta animación:

3 comentarios sobre “De Cap de Creus a Fisterra en BTT: día 5, de Montserrat a Cervera (04/05/2022)

  1. Me parecía que era demasiado asfalto para ti, menos mal que al final conseguiste ir por caminos de tierra. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s