De Cap de Creus a Fisterra en BTT: día 19, de Melide a Santiago de Compostela y Negreira (18/05/2022)

Poco después de amanecer estoy en marcha, intentando adelantarme al menos a la oleada de los peregrinos que han dormido en Melide. Y lo consigo, porque en los catorce kilómetros hasta Arzua solo encuentro a unos pocos caminantes madrugadores.

En Arzua hago una breve parada a tomar un café. Desde poco antes de llegar a esta población ha empezado a llover y así seguiría las dos horas siguientes. Llueve a rachas y nunca llega a ser muy fuerte pero lo que abunda muchísimo hoy es el barro. Hemos acabado rebozados, tanto yo como la bicicleta.

Al salir de Arzua ya encuentro más peregrinos en la ruta pero aún así creo que había menos que ayer.

En Melide, donde he dormido, se juntan el Camino Primitivo proveniente de Oviedo y el Francés. Por eso este tramo entre Melide y Santiago es el que más veces he recorrido, en tres ocasiones en bicicleta y en una a pie. Hoy será la quinta así que es difícil explicar nada nuevo, ya está todo dicho. De todas formas es una típica etapa gallega con multitud de corredoiras que se combinan con tramos de asfalto de carreteritas muy locales y el paso constante por pequeñas aldeas. Y todo ello subiendo y bajando todo el día y deseando avanzar lo más rápido posible pensando en llegar a Santiago.

En A Brea, poco antes de O Pedrouzo, paro a desayunar. Sigo avanzando y más adelante paso por el indicador de 10 kilómetros a Santiago que como ayer en el mojón del kilómetro 100 ha cambiado de sitio respecto a las últimas veces que pasé por aquí. Son cosas que ocurren, de vez en cuando hay modificaciones en el recorrido. Llego finalmente al Monte do Gozo en el que desde hace poco más de un año ya no está la gigantesca escultura conmemorativa de la visita del papa Juan Pablo II en 1989. Parece ser que estaba muy deteriorada por el paso de los años y la climatología. La escultura no era demasiado bonita pero era una imagen típica en el punto justo desde el que se ve Santiago por primera vez y ya solo queda descender y entrar a la ciudad.

Y eso hago yo, desciendo rápidamente y callejeando entro en el casco histórico por la Porta do Camiño. Sigo avanzando hasta que la música del gaitero me anuncia que ya estoy a punto de entrar en la Plaza del Obradoiro, kilómetro cero de los Caminos a Santiago. He llegado, una vez más, pero ¡cuanto ha costado!

Aunque hoy mi ruta no acaba aquí, así que me como un pincho de tortilla en los alrededores de la catedral y vuelvo a la Plaza del Obradoiro desde donde, frente al antiguo hospital de peregrinos reconvertido ahora en el lujoso Hostal de los Reyes Católicos, se inicia la señalización de los Caminos de Fisterra y Muxia. Poco después, aún dentro del casco urbano, hay el primer mojón que marca 89,586 km a Fisterra y un poco menos a Muxia. Son los dos lugares tradicionales de acabar el Camino frente al mar y el recorrido es común durante los primeros 60 kilómetros.

Enseguida estoy fuera de Santiago y empieza la misma combinación de carreteritas y corredoiras que me habían traido hasta ella. Desde Sarela de Baixo, a un par de kilómetros de la ciudad, hay la última vista del casco histórico del que sobresalen las torres de la catedral.

En los veinte kilómetros hasta Negreira, donde dormiré, hay un par de altos a superar. Al primero, el Alto do Vento, se sube paulatinamente y casi sin darse cuenta pero el segundo, el Alto do Mar de Ovellas, tiene un par de kilómetros de fuerte pendiente que a estas alturas ha costado. Poco antes del final de la etapa se cruza el río Tambre por un puente medieval del siglo XIII y se llega a Ponte Maceira, pequeña población con casas de piedra en la que hay la misma placa de “uno de los pueblos más bonitos de España” que vi hace unos días en Covarrubias (Burgos). Desconozco quien otorga tal alta distinción… Yo continúo por un sendero paralelo al río Tambre y llego finalmente a Negreira donde termino la jornada.

Balance del día: 75,7 km y 1.383 m de desnivel positivo acumulado.

Puedes obtener el track en Wikiloc aquí y ver el recorrido realizado en esta animación:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s