Camino del Norte a pie: día 19, de La Caridad a Vegadeo (30/06/2021)

Poco después de empezar la etapa me desvío momentáneamente del Camino del Norte para seguir la senda costera hasta Cabo Blanco, un lugar espectacular en el que se han encontrado restos de un castro o aldea fortificada de los siglos I-II d.C., aunque probablemente estuviera ya habitada unos siglos antes de la época romana.

Es también una forma fabulosa de despedirme del mar, ya que después de reseguir la costa Cantábrica desde Irún en breve enfilaré hacia el interior y me alejaré definitivamente del litoral.

Después de Cabo Blanco el camino serpentea sobre los acantilados hasta otro saliente llamado Punta de las Atalayas que también ofrece buenas vistas y finalmente me lleva a la playa de Porcía desde donde me alejo del mar para volver a enlazar con el Camino de Santiago. Ha sido un rodeo que ha añadido unos tres kilómetros a la etapa pero que es absolutamente recomendable.

En Porcía hay una bifurcación importante en la que se nos presentan dos opciones que volverán a converger en Mondoñedo, ya en Galicia, unos 50 kilómetros después. La primera opción es continuar por la costa asturiana hasta la desembocadura de la ría del Eo donde por el Puente de los Santos se cruzaría a Ribadeo, en la provincia de Lugo, para ya por tierras gallegas dirigirse hacia el interior llegando a Mondoñedo. La segunda opción sería ir hacía el interior ya desde Porcía en paralelo a la ría del Eo pero por el lado asturiano para cruzar más al sur el río Eo, entrar en Galicia y llegar a Mondoñedo. Simplificando mucho la diferencia es cruzar antes a Galicia y después avanzar hacia tierra adentro o primero ir tierra adentro por Asturias y cruzar más tarde a Galicia.

La segunda opción se ha recuperado hace menos tiempo y es mucho menos popular pero atraviesa zonas más tranquilas y rurales y es la que yo he elegido esta vez.

Los siguientes siete kilómetros circulo mayoritariamente por pistas entre campos de maíz y zonas de bosque hasta el pueblo de Tol, donde busco un sitio para desayunar y resulta que el único bar es la cafetería de un club de golf, alejado unos 300 metros del pueblo. El desayuno ha sido acorde con la categoría del lugar….

A la salida de Tol vuelve a haber una bifurcación ya que desde aquí también es posible desviarse para enlazar con la ruta de Ribadeo o seguir hacia Vegadeo como hago yo.

Después sigo circulando por una zona agrícola relativamente llana, para los estándares de Asturias, cruzando alguna pequeña aldea. En una de ellas han instalado un cartel que pone “Santiago de Compostela 209 km” y de repente me doy cuenta de todo lo andado ya… ¡queda menos de un tercio del total!

Un rato después cambia momentáneamente la monotonía de las pistas y los campos de maíz por uno de los pocos senderos del día a través de un bosque. El sendero, muy bonito, desciende hasta cruzar un arroyo por una pasarela de madera y al otro lado hay una fuerte subida, en una dinámica parecida a la de la ruta de las “ballotas” que recorrí hace un par de jornadas.

Tras unos metros de asfalto para cruzar por un puente la vía del tren de nuevo se toma un camino, embarrado al principio, que luego va circulando por la ladera de un monte y pasa por zonas de pastos. A medida que se bordea la ladera aparece la ría del Eo a nuestros pies y al otro lado Ribadeo, es decir… ¡Galicia!

Y así llego a Lantoira, una aldea ya muy próxima a la orilla de la ría. Desde aquí se sigue paralelo a la ría y su zona de marismas durante los últimos kilómetros del día hasta llegar a Vegadeo.

En Vegadeo me alojo en el albergue Mar y Montaña que es uno de esos lugares que “tienen alma”. En los Caminos de Santiago hay albergues con instalaciones mejores o peores pero lo que realmente marca la diferencia en la experiencia del peregrino es otra cosa, es el carisma, el cariño y el trato que ponen los hospitaleros. Unas buenas instalaciones sin alma son un negocio de hostelería más, pero un albergue con un hospitalero o hospitalera apasionado de su labor crean una experiencia única que es uno de los motivos por los que tantos estamos enganchados al Camino. Nos hemos juntado Lilian, la hospitalera brasileña de este albergue, Juan, veterano peregrino malagueño que es además uno de los impulsores del Camino Mozárabe a Santiago y hospitalero en ese Camino, Jose, hospitalero de otro fabuloso albergue “con alma” en A Trapa, por donde pasaré mañana, y yo, y hemos acabado cocinando pizzas y compartiendo charla y anécdotas en torno a una mesa. La mejor forma de acabar el periplo por Asturias antes de entrar mañana en Galicia.

Balance del día: 31,5 km con 440 m de desnivel positivo acumulado.

2 comentarios sobre “Camino del Norte a pie: día 19, de La Caridad a Vegadeo (30/06/2021)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s